¡Oferta!

Musicología, vol. XXVIII, 2005, nº 1: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Musicología PRÓLOGO Mariano LAMBEA DISCURSO INAUGURAL Rosario ÁLVAREZ MESA I Ponente: Carlos VILLANUEVA Musicología e interpretación musical Comunicaciones -Juan Carlos ASENSIO PALACIOS: La ornamentación del canto llano, el canto eugeniano y las melodías «mozárabes» de los cantorales de Cisneros -Josemi LORENZO ARRIBAS: ¿Una atribución a una compositora castellana de principios del siglo XIV? Nuevas interpretaciones para una polémica en torno al Códice de Las Huelgas -Mercedes CASTILLO FERREIRA: El ceremonial de «La Salve de Nuestra Señora en los sábados y en sus fiestas» (1632) en la Abadía del Sacromonte de Granada -Mónica GARCÍA VELASCO: Repertorio didáctico español en el marco de la enseñanza para cuerda en el Conservatorio de Madrid en el siglo XIX: obras para violín, violoncello y viola MESA II Ponente: María GEMBERO USTÁRROZ El patrimonio musical español y su gestión Comunicaciones -María SANHUESA FONSECA: La música en el Archivo Capitular de Oviedo (E: OV): una (re)catalogación -Rosa Mª CONDE LÓPEZ: La música litúrgica monódicA en la Catedral de Santander (ss. XVI al XIX) -Lorena LÓPEZ COBAS: Patrimonio musical inesperado: el caso del Archivo del Monasterio de San Paio de Antealtares de Santiago de Compostela -Marcos ANDRÉS VIERGE: Patrimonio musical de Navarra -Esther BURGOS BORDONAU: El patrimonio musical de la Biblioteca de la ONCE -Isabel SAAVEDRA ROBAINA – Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ: El asociacionismo musical en España: el camino hacia un marco legal -María Teresa DÍAZ MOHEDO: La Iglesia Colegial de Antequera y su capilla de música en la segunda mitad del siglo XVIII -María José DE LA TORRE MOLINA: Tradición e innovación en las capillas catedralicias españolas: las Constituciones de 1766 de la Capilla de Música de la Catedral de Málaga y su vigencia en el primer tercio del siglo XIX -Sandra MYERS BROWN: Las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX en España y sus consecuencias sobre la música (Madrid y Toledo) -Esteban ELIZONDO IRIARTE: La obra para órgano de Luis Urteaga Iturrioz (1882-1960) -Lidia INSARRALDE: Los guitarreros españoles en la primera mitad del siglo XVIII: la vida de la corporación y la transmisión del saber -Germán LABRADOR LÓPEZ DE AZCONA: La datación de la obra de G. Brunetti (1744-1798): una propuesta de cronología comparada -Judith ORTEGA: Repertorio musical en la casa de Benavente-Osuna. El «Yndice de música» de la condesa-duquesa de Benavente de 1824 -Juan Pablo FERNÁNDEZ-CORTÉS: El mecenazgo musical de Mariano Téllez Girón, XII Duque de Osuna (1844-1882) -José Antonio OLIVER GARCÍA: Aproximación al teatro lírico en la Granada romántica (1832-1850) -Belén VARGAS LIÑÁN: La música en El Álbum Granadino: un periódico intelectual de mediados del siglo XIX -Aimée GUERRERO FERNÁNDEZ: Presencia cubana en la zarzuela española MESA III Ponente: José Antonio GÓMEZ RODRÍGUEZ Reflexiones en torno a la historia de la Etnomusicología en España Comunicaciones -Miguel Ángel BERLANGA FERNÁNDEZ: El bajo Guárdame las vacas y las músicas tradicionales en el sureste español -Enrique CÁMARA DE LANDA: Algunos comentarios acerca de las actuales prácticas musicales en la provincia de Soria -Ana POZO NUEVO: El concepto de música celta en la cultura asturiana -Mª Esperanza CLARES CLARES: Bandas y música en la calle: una visión a través de la prensa en las ciudades de Murcia y Cartagena (1800-1875) -Francisco José GARCÍA GALLARDO: Música y Agrupaciones de Carnaval a finales del siglo XX en Andalucía Occidental. La revitalización festiva y el renacimiento del Carnaval -Mª Dolores GONZÁLEZ CANALEJO: Las canciones infantiles españolas desde la perspectiva de género (1900-1950) -María Jesús MARTÍN ESCOBAR: Transformaciones en la oralidad musical infantil -Susana MORENO FERNÁNDEZ: Propuestas metodológicas para el estudio de un movimiento de revival musical -Mª del Pilar BARRIOS MANZANO: Danza y ritual en la tradición extremeña MESA IV Ponente: Ramón SOBRINO Análisis musical. De las metodologías del análisis al análisis de las metodologías Comunicaciones -Pedro GONZÁLEZ CASADO: Hacia una revisión del método tradicional de análisis de la modalidad gregoriana: aplicación de modelos gráficos -Jordi RIFÉ I SANTALÓ: El motete Dixit Rex de Tomás Milans al monarca Luis I (1724) -Xavier DAUFÍ: Estudio de la estructura de las arias de los oratorios de Francesc Queralt (1740-1825) -Josefa MONTERO GARCÍA: La música de cámara de José Lidón (1748-1827) -María Encina CORTIZO RODRÍGUEZ: Análisis comparativo de las primeras óperas de Verdi y Solera, e Ildegonda de Arrieta -Víctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ: Análisis de las primeras óperas de Conrado del Campo: entre Wagner y el nacionalismo -Gemma SALAS VILLAR: Análisis de la balada para piano y géneros afines en el piano romántico español -Yvan NOMMICK: La intertextualidad: un recurso fundamental en la creación musical del siglo XX -Julio OGAS: Identidad, hibridación y policentrismo. Una propuesta de análisis semiótico desde la música latinoamericana del siglo XX -Iván IGLESIAS: La hibridación musical en España como proyección de identidad nacionaI orientada al mercado: el jazz-flamenco -Elena TORRES CLEMENTE: Manuel de Falla y El retablo de maese Pedro: una reinterpretación del romance español

VV. AA.

El precio original era: 29,00 €.El precio actual es: 27,55 €.

Hay existencias

Descripción


Publicado: Madrid: Sociedad Española de Musicología / SEdeM 2005 Autor: VV. AA. Título: Musicología, vol. XXVIII, 2005, nº 1: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Musicología PRÓLOGO Mariano LAMBEA DISCURSO INAUGURAL Rosario ÁLVAREZ MESA I Ponente: Carlos VILLANUEVA Musicología e interpretación musical Comunicaciones -Juan Carlos ASENSIO PALACIOS: La ornamentación del canto llano, el canto eugeniano y las melodías «mozárabes» de los cantorales de Cisneros -Josemi LORENZO ARRIBAS: ¿Una atribución a una compositora castellana de principios del siglo XIV? Nuevas interpretaciones para una polémica en torno al Códice de Las Huelgas -Mercedes CASTILLO FERREIRA: El ceremonial de «La Salve de Nuestra Señora en los sábados y en sus fiestas» (1632) en la Abadía del Sacromonte de Granada -Mónica GARCÍA VELASCO: Repertorio didáctico español en el marco de la enseñanza para cuerda en el Conservatorio de Madrid en el siglo XIX: obras para violín, violoncello y viola MESA II Ponente: María GEMBERO USTÁRROZ El patrimonio musical español y su gestión Comunicaciones -María SANHUESA FONSECA: La música en el Archivo Capitular de Oviedo (E: OV): una (re)catalogación -Rosa Mª CONDE LÓPEZ: La música litúrgica monódicA en la Catedral de Santander (ss. XVI al XIX) -Lorena LÓPEZ COBAS: Patrimonio musical inesperado: el caso del Archivo del Monasterio de San Paio de Antealtares de Santiago de Compostela -Marcos ANDRÉS VIERGE: Patrimonio musical de Navarra -Esther BURGOS BORDONAU: El patrimonio musical de la Biblioteca de la ONCE -Isabel SAAVEDRA ROBAINA - Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ: El asociacionismo musical en España: el camino hacia un marco legal -María Teresa DÍAZ MOHEDO: La Iglesia Colegial de Antequera y su capilla de música en la segunda mitad del siglo XVIII -María José DE LA TORRE MOLINA: Tradición e innovación en las capillas catedralicias españolas: las Constituciones de 1766 de la Capilla de Música de la Catedral de Málaga y su vigencia en el primer tercio del siglo XIX -Sandra MYERS BROWN: Las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX en España y sus consecuencias sobre la música (Madrid y Toledo) -Esteban ELIZONDO IRIARTE: La obra para órgano de Luis Urteaga Iturrioz (1882-1960) -Lidia INSARRALDE: Los guitarreros españoles en la primera mitad del siglo XVIII: la vida de la corporación y la transmisión del saber -Germán LABRADOR LÓPEZ DE AZCONA: La datación de la obra de G. Brunetti (1744-1798): una propuesta de cronología comparada -Judith ORTEGA: Repertorio musical en la casa de Benavente-Osuna. El «Yndice de música» de la condesa-duquesa de Benavente de 1824 -Juan Pablo FERNÁNDEZ-CORTÉS: El mecenazgo musical de Mariano Téllez Girón, XII Duque de Osuna (1844-1882) -José Antonio OLIVER GARCÍA: Aproximación al teatro lírico en la Granada romántica (1832-1850) -Belén VARGAS LIÑÁN: La música en El Álbum Granadino: un periódico intelectual de mediados del siglo XIX -Aimée GUERRERO FERNÁNDEZ: Presencia cubana en la zarzuela española MESA III Ponente: José Antonio GÓMEZ RODRÍGUEZ Reflexiones en torno a la historia de la Etnomusicología en España Comunicaciones -Miguel Ángel BERLANGA FERNÁNDEZ: El bajo Guárdame las vacas y las músicas tradicionales en el sureste español -Enrique CÁMARA DE LANDA: Algunos comentarios acerca de las actuales prácticas musicales en la provincia de Soria -Ana POZO NUEVO: El concepto de música celta en la cultura asturiana -Mª Esperanza CLARES CLARES: Bandas y música en la calle: una visión a través de la prensa en las ciudades de Murcia y Cartagena (1800-1875) -Francisco José GARCÍA GALLARDO: Música y Agrupaciones de Carnaval a finales del siglo XX en Andalucía Occidental. La revitalización festiva y el renacimiento del Carnaval -Mª Dolores GONZÁLEZ CANALEJO: Las canciones infantiles españolas desde la perspectiva de género (1900-1950) -María Jesús MARTÍN ESCOBAR: Transformaciones en la oralidad musical infantil -Susana MORENO FERNÁNDEZ: Propuestas metodológicas para el estudio de un movimiento de revival musical -Mª del Pilar BARRIOS MANZANO: Danza y ritual en la tradición extremeña MESA IV Ponente: Ramón SOBRINO Análisis musical. De las metodologías del análisis al análisis de las metodologías Comunicaciones -Pedro GONZÁLEZ CASADO: Hacia una revisión del método tradicional de análisis de la modalidad gregoriana: aplicación de modelos gráficos -Jordi RIFÉ I SANTALÓ: El motete Dixit Rex de Tomás Milans al monarca Luis I (1724) -Xavier DAUFÍ: Estudio de la estructura de las arias de los oratorios de Francesc Queralt (1740-1825) -Josefa MONTERO GARCÍA: La música de cámara de José Lidón (1748-1827) -María Encina CORTIZO RODRÍGUEZ: Análisis comparativo de las primeras óperas de Verdi y Solera, e Ildegonda de Arrieta -Víctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ: Análisis de las primeras óperas de Conrado del Campo: entre Wagner y el nacionalismo -Gemma SALAS VILLAR: Análisis de la balada para piano y géneros afines en el piano romántico español -Yvan NOMMICK: La intertextualidad: un recurso fundamental en la creación musical del siglo XX -Julio OGAS: Identidad, hibridación y policentrismo. Una propuesta de análisis semiótico desde la música latinoamericana del siglo XX -Iván IGLESIAS: La hibridación musical en España como proyección de identidad nacionaI orientada al mercado: el jazz-flamenco -Elena TORRES CLEMENTE: Manuel de Falla y El retablo de maese Pedro: una reinterpretación del romance español Encuadernación: Rústica Estado: Bien Información adicional: 4to. 870 pp. + 7 h. Encuadernación editorial. Perfecto estado.

SKU: 20190 Categoría: