¡Oferta!

Revista de Musicología Vol. XIV – 1991 – Nº 1-2 – III Congreso Nacional de Musicología ( Granada, 1990) PONENCIAS Y COMUNICACIONES -Antonio GALLEGO: Aspectos sociológicos de la música en la España del siglo XIX -Jacinto TORRES: Fuentes para la historiografía musical española del siglo XIX: más de un centenar y medio de revistas musicales españolas -María Antonia VRGILI BLANQUET: La música en la Guerra de la Independencia. Una nueva fuente documental para su estudio -Antonio ÁLVAREZ CAÑIBANO: Academias, Sociedades musicales y Filarmónicas en la Sevilla del siglo XIX (1500?1875) -Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ: Los fondos musicales españoles de los Duques de Montpensier -Dámaso GARCÍA FRAILE: El Maestro Doyague (1755?1842), lazo de unión entre la tradición universitaria salmantina y el Real Conservatorio de Madrid -Maravillas NÚÑEZ ? CORTÉS CONTRERAS y María A. HERRADÓN FIGUEROA: La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la vida musical española del siglo XIX -Amalia ROALES ? NIETO AZAÑÓN: Francisco Asenjo Barbieri y Granada -Cristina BORDÁS: La colección de instrumentos de Barbieri: una aportación a la historia de la organología en España -Jaume CARBONELL I GUBERNA: Las sociedades corales en Cataluña. Visión historiográfica y estado de la cuestión -María NAGORE FERRER: Orígenes del movimiento coral en Bilbao en el siglo XIX -Manuel BALBOA: Algunas consideraciones musicales sobre el teatro lírico cantado en castellano (1850 ? 1900) -Mark LARRAZ: The Lyric Dramas of Enrique Granados (1867 ? 1916) -Jacinto TORRES: La producción escénica de Isaac Albéniz -Walter Aaron CLARK: Albéniz en Leipzig y Bruselas: nuevas luces sobre una vieja historia -Marta FALCES: Albéniz en Inglaterra, una etapa oscura -Mariano VÁZQUEZ TUR: Piano de salón y piano de concierto en la España del XIX -Ana. M. VEGA – TOSCANO: La obra para piano de Adolfo de Quesada, conde de San Rafael de Luyano -María Concepción ROMERO SÁNCHEZ: Los Lamentos de un preso, de Federico Chueca -Pedro CALAHORRA: Un viaje músico ? ferroviario -Adelaida MUÑOZ y Antonio CABEZA: Algunos aspectos de la vida musical de Palencia en el siglo XIX: las bandas de música -Héctor Luis SUÁREZ PÉREZ: Panorama musical del último cuarto de siglo XIX en una pequeña ciudad del noroeste ibérico -Jorge de PERSIA: Distintas aproximaciones al estudio del hecho musical en España durante el siglo XIX -Miguel MANZANO ALONSO: Música de tradición oral y romanticismo -Emilio REY GARCÍA y VÍCTOR PLIEGO DE ANDRÉS: La recopilación de la música popular española en el siglo XIX: cien cancioneros en cien años -María Luisa MONTERO MUÑOZ: Dos visiones contrapuestas de la vida musical española del siglo XIX: Los libros de viaje de Richard Ford y Hans Christian Andersen -Enrique C. ABLANEDO C.: La música y la danza en el libro Viaje por España, de Gustave Doré y del Barón Charles Davillier -Teresa CASCUDO: España en la ?mélodie?; ?Guitare? -Reynaldo FERNÁNDEZ MANZANO: El orientalismo en la música europea -María Trinidad IBARZ FERRÉ: Bécquer y la música: La música poética o la poesía musical -Josep M. GREGORI: El barón Melcior de Ferrer i de Manresa (1821? 1884), un compositor catalán del Romanticismo -Jacinto TORRES: El diario de memorias inédito de Tomás Bretón -Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ: El compositor Bernardino Valle (1849 ? 1928): su obra y sus aportaciones musicales al IV Centenario del Descubrimiento de América -Álvaro ZALDÍVAR GRACIA: El conceptote música en la España del siglo XIX: la silenciada influencia de la estética balmesiana -Ismael FERNÁNDEZ DE LA CUESTA: La restauración del canto gregoriano en la España del siglo XIX -Rosario ÁLVAREZ: Prospección en los archivos religiosos tinerfeños del siglo XIX -Matilde OLARTE: Evolución de la forma ?Lamentación? en la música española del siglo XIX -María del Pilar ALEN: Datos para una historia social de la música: la Guerra de la Independencia y su incidencia en la capilla de música de la Catedral de Santiago -José MARTÍN GONZÁLEZ: Oposiciones al magisterio de capilla de la Catedral de Valladolid durante el siglo XIX -María Pilar BARRIOS MANZANO: La música en la Catedral de Coria (Cáceres), durante el magisterio de capilla de Francisco Bernal (1814 ? 1823) -José Ignacio PALACIOS SANZ: Aproximación histórica a la capilla de música en la Catedral de Burgo de Osma durante el siglo XIX: de Bernardo Pérez al ?Motu Propio? -Germán TEJERIZO ROBLES: La música en la Capilla Real de Granada desde 1800 -Fernando J. CABAÑAS ALAMÁN: La estancia en Cuenca del organista Manuel María Caballero (1855 ? 1860) -Juan ? Cruz LABEAGA MENDIOLA: Buenaventura Iñiguez, organista de la Catedral de Sevilla, y su ciudad natal, Sangüesa (Navarra)

VV. AA:

El precio original era: 20,00 €.El precio actual es: 19,00 €.

Hay existencias

Descripción


Publicado: Madrid: Sociedad Española de Musicología / SEdeM 1991 Autor: VV. AA: Título: Revista de Musicología Vol. XIV - 1991 - Nº 1-2 - III Congreso Nacional de Musicología ( Granada, 1990) PONENCIAS Y COMUNICACIONES -Antonio GALLEGO: Aspectos sociológicos de la música en la España del siglo XIX -Jacinto TORRES: Fuentes para la historiografía musical española del siglo XIX: más de un centenar y medio de revistas musicales españolas -María Antonia VRGILI BLANQUET: La música en la Guerra de la Independencia. Una nueva fuente documental para su estudio -Antonio ÁLVAREZ CAÑIBANO: Academias, Sociedades musicales y Filarmónicas en la Sevilla del siglo XIX (1500?1875) -Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ: Los fondos musicales españoles de los Duques de Montpensier -Dámaso GARCÍA FRAILE: El Maestro Doyague (1755?1842), lazo de unión entre la tradición universitaria salmantina y el Real Conservatorio de Madrid -Maravillas NÚÑEZ ? CORTÉS CONTRERAS y María A. HERRADÓN FIGUEROA: La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la vida musical española del siglo XIX -Amalia ROALES ? NIETO AZAÑÓN: Francisco Asenjo Barbieri y Granada -Cristina BORDÁS: La colección de instrumentos de Barbieri: una aportación a la historia de la organología en España -Jaume CARBONELL I GUBERNA: Las sociedades corales en Cataluña. Visión historiográfica y estado de la cuestión -María NAGORE FERRER: Orígenes del movimiento coral en Bilbao en el siglo XIX -Manuel BALBOA: Algunas consideraciones musicales sobre el teatro lírico cantado en castellano (1850 ? 1900) -Mark LARRAZ: The Lyric Dramas of Enrique Granados (1867 ? 1916) -Jacinto TORRES: La producción escénica de Isaac Albéniz -Walter Aaron CLARK: Albéniz en Leipzig y Bruselas: nuevas luces sobre una vieja historia -Marta FALCES: Albéniz en Inglaterra, una etapa oscura -Mariano VÁZQUEZ TUR: Piano de salón y piano de concierto en la España del XIX -Ana. M. VEGA - TOSCANO: La obra para piano de Adolfo de Quesada, conde de San Rafael de Luyano -María Concepción ROMERO SÁNCHEZ: Los Lamentos de un preso, de Federico Chueca -Pedro CALAHORRA: Un viaje músico ? ferroviario -Adelaida MUÑOZ y Antonio CABEZA: Algunos aspectos de la vida musical de Palencia en el siglo XIX: las bandas de música -Héctor Luis SUÁREZ PÉREZ: Panorama musical del último cuarto de siglo XIX en una pequeña ciudad del noroeste ibérico -Jorge de PERSIA: Distintas aproximaciones al estudio del hecho musical en España durante el siglo XIX -Miguel MANZANO ALONSO: Música de tradición oral y romanticismo -Emilio REY GARCÍA y VÍCTOR PLIEGO DE ANDRÉS: La recopilación de la música popular española en el siglo XIX: cien cancioneros en cien años -María Luisa MONTERO MUÑOZ: Dos visiones contrapuestas de la vida musical española del siglo XIX: Los libros de viaje de Richard Ford y Hans Christian Andersen -Enrique C. ABLANEDO C.: La música y la danza en el libro Viaje por España, de Gustave Doré y del Barón Charles Davillier -Teresa CASCUDO: España en la ?mélodie?; ?Guitare? -Reynaldo FERNÁNDEZ MANZANO: El orientalismo en la música europea -María Trinidad IBARZ FERRÉ: Bécquer y la música: La música poética o la poesía musical -Josep M. GREGORI: El barón Melcior de Ferrer i de Manresa (1821? 1884), un compositor catalán del Romanticismo -Jacinto TORRES: El diario de memorias inédito de Tomás Bretón -Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ: El compositor Bernardino Valle (1849 ? 1928): su obra y sus aportaciones musicales al IV Centenario del Descubrimiento de América -Álvaro ZALDÍVAR GRACIA: El conceptote música en la España del siglo XIX: la silenciada influencia de la estética balmesiana -Ismael FERNÁNDEZ DE LA CUESTA: La restauración del canto gregoriano en la España del siglo XIX -Rosario ÁLVAREZ: Prospección en los archivos religiosos tinerfeños del siglo XIX -Matilde OLARTE: Evolución de la forma ?Lamentación? en la música española del siglo XIX -María del Pilar ALEN: Datos para una historia social de la música: la Guerra de la Independencia y su incidencia en la capilla de música de la Catedral de Santiago -José MARTÍN GONZÁLEZ: Oposiciones al magisterio de capilla de la Catedral de Valladolid durante el siglo XIX -María Pilar BARRIOS MANZANO: La música en la Catedral de Coria (Cáceres), durante el magisterio de capilla de Francisco Bernal (1814 ? 1823) -José Ignacio PALACIOS SANZ: Aproximación histórica a la capilla de música en la Catedral de Burgo de Osma durante el siglo XIX: de Bernardo Pérez al ?Motu Propio? -Germán TEJERIZO ROBLES: La música en la Capilla Real de Granada desde 1800 -Fernando J. CABAÑAS ALAMÁN: La estancia en Cuenca del organista Manuel María Caballero (1855 ? 1860) -Juan ? Cruz LABEAGA MENDIOLA: Buenaventura Iñiguez, organista de la Catedral de Sevilla, y su ciudad natal, Sangüesa (Navarra) Encuadernación: Encuadernación de tapa blanda Estado: Bien Información adicional: 4to. 603 pp. En rústica. Perfecto estado.

SKU: 20168 Categoría: